top of page
Análisis

LA DEFENSA DEL PERIODISMO EN PR ES ¡AHORA!

Por Carmen Enid Acevedo

Bonita Radio


La noticia de despidos en los medios tradicionales no es nueva. Es un refrito que hay que publicar pero con el contexto. Hace rato que los medios de comunicación tradicionales desplazan a los periodistas para colocar a abogados/políticos derrotados et al, a presentar noticias y a entrevistar con la agenda cargada a favor de los partidos políticos que han gobernado el país. A favor del poder de quien todavía se anuncia.


ree

La ocupa del espacio mediático se dio además de otra forma. A finales de los 90, el PNP lo haría descaradamente llevando a sus huestes a los departamentos de noticias con el beneplácito de los gerentes. Allí colocarían a los productores y editores del Partido. La noticia se cubriría desde esa óptica y las entrevistas y coberturas de conferencias serían amables y cargándole las maletas al poder. En eso cayeron viejos y nuevos periodistas.


Lo hicieron en radio, en TV y en prensa escrita. Privilegiaron a los 'personalities' y volaron a los periodistas preguntones e incisivos. Denominador común abogados politiqueros que incluso hablan del 'negocio' de la política partidista.


En el 2019 el país lo vio retratado en las páginas del TelegramChat. Los programas serían de juegos haciendo creer que son noticia y viceversa. Batearían de jonrón pero en contra del país, desinformándolo, gritándole para que no los dejaran sin el guiso. Unos PNPs ahora, otros Populares después. Desde allá, la alianza violeta se afianzó y nos trajo hasta aquí.


El escenario no está exento de aquellos que querían destronar al bi partidismo. Más reciente, tras dejar la ONG que criticó primero y que luego fue a manosear, esa que dijo que venía a romper la política tradicional se sentó a preguntar sin fondo. Rehabilitando al poder legislativo, a los jefes de agencia y a otros, para seguir desinformando a aquéllos que no distinguen la digna de la mandinga. Con el pecho apretao casi sacándolo del empaque porque “se vale to” para poder vender propaganda a favor de los partidos. Atrás quedó el compromiso con el país…se privilegia el billete que llena la cuenta.


El último en perder su empleo está semana en TV fue el colega Arnaldo Rojas, un periodista incisivo, de buen talante y pregunta profunda. En GFR han mermado la plantilla y a los que no quieren ver en La Fortaleza los han condenado a la supervisión.


En radio las emisoras sacaron a los periodistas para poner a los que juegan, a los Brother del Chat y a abogados que incluso juegan gulf y le mienten al Tribunal. En el canal dejaron a los amables. A la que ronca de coqueteo porque es su activo. Sacaron a quien pregunta sin agenda pero con enjundia, al que lleva el pie firme en que el país tiene derecho a saber.


Como “el billete” se está acabando en gobierno y la gente los va leyendo poco a poco y se desconecta de la programación, los analistos también se han ido moviendo a la red. Acá hacen lo mismo. Cargan maletas, critican a los que creen en ocupar los espacios políticos partidistas y se hacen de un culto a su persona. Repitiendo la fórmula narcisa de la pantalla grande. Replicando el daño.


El otro día una colega me dijo que cuando organicé Bonita Radio hace 14 años “pensamos que estabas loca”. En aquél momento pensaba que era lo lógico moverse a lo que la internet proponía el mercado como empuje natural. Los medios que conocimos en la Escuela de Comunicación de la IUPI se diluían y no podíamos quedarnos de brazos cruzados si queríamos hacer periodismo. Los partidos de mayoría perdían votos y trataban de que el “qui pro quo” con los medios fuera la pauta y la noticia sobre por dónde va el país, maquillada, inventada. Ahí los analistos son un valor incalculable. Se prestan. Lo hacen sin problema, como el muñeco de los siete culos. Caen sentados siempre que los patea el poder.


En el 2018, Rodrigo Otero Goyco se sumó a lo que decidimos hacer diariamente. Periodismo desde la profundidad y el análisis. Con una agenda clara, el país y su gente en la mente y el corazón. El oficio al servicio de la democracia.


Ante el desplazamiento, otros colegas se han propuesto a ejercer periodismo en el espacio más costo efectivo. No es fácil. Los 'analistos' vienen con el billete del partido. Con contratos en agencias que le garantiza poder pagar al “podcasters” de derecha, llanito cual muñeco de estantería.


El periodismo independiente construye a fuerza de contenido, pesquisa y pregunta incisiva. A fuerza de titulares que llaman la atención porque nadie más habla de cómo la Gobernadora madruga una pesquisa periodística porque sabe que el periodismo la cogió en pifia. Porque el periodismo tiene de fondo y en el corazón al país con su desdicha y alegría.


Hace rato que las organizaciones de periodistas también se rindieron a ese poder. Cuando quieran hablarlo con honestidad me invitan al panel. Mientras, Rodrigo y yo, nos quedamos haciendo periodismo en Bonita. Con virtudes y defectos, pero PERIODISMO.


Cuando vayan a celebrar sus logros y a darse el palo en las galas de premios, piensen que le debemos al país la lucha por el oficio. ¡Ahora!

 
 
 
bottom of page