HABLAN AL OÍDO JENNIFFER LOS QUE NEGOCIARON CONTRATO NEW FORTRESS CUANDO ERA COMISIONADA RESIDENTE
- carmenenid
- 16 jul
- 6 Min. de lectura
El ingeniero José Ortiz Vázquez, junto al Zar de Energía, Josué Colón sabían desde el 2018 cuál era el contrato de NFE que condicionaba el de alquiler de construcción de facilidades de transbordo de gas metano en el Puerto de San Juan, a la venta del combustible para regasificar las unidades 5 y 6 de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) lo que en efecto se dio en el 2019.
Por Carmen Enid Acevedo
Bonita Radio
A la gobernadora Jenniffer González Colón la persiguen fotos, titulares y los nombramientos que ha hecho y que ponen en duda que no sepa nada del monopolio que la administración de su gobierno en el 2018 junto a Ricardo Rosselló Neváres, diseñaron para favorecer a New Fortress Energy, una empresa con problemas económicos desde la fecha en que se le adjudicó un contrato de $1,5K millones con José Ortiz Vázquez, a la cabeza de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

A cuatro días de haber firmado el contrato con NFE en marzo del 2019 para desarrollar la operación de venta de gas con la AEE, la entonces Comisionada, González Colón celebraba en San Juan una cumbre en la que se planteó convertir a PR en un 'hub' de gas licuado.

Uno de los entusiastas de gas metano desde la administración del gobernador, Luis Fortuño Burset, es el hoy Zar de Energía, ingeniero Josué Colón.
El también servidor público con mayor acceso a la Gobernadora en materia de energía, Colón, es el único que ha dicho públicamente que NFE está en violación al contrato que suscribió con el gobierno de PR en el 2019 para utilizar las instalaciones que alquiló desde mayo del 2018 a la AP y en las que desarrolló el terminal de regasificación.
Incluso, ha cuestionado la veracidad de las aseveraciones de la Junta de Control Fiscal que hoy alega que nunca vio en el 2018 el contrato que suscribió NFE con la AP. "Pues entonces ese contrato está en violación a la Ley Promesa (que establece que todos los contratos de más de $10M tienen que ser aprobados por la Junta de Control Fiscal)".
Por su parte, el ingeniero Ortiz Vázquez, con un cuestionado historial de conflicto de intereses desde que asumió cargos en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y la AEE, - trabajó en CSA, empresa que contrata con ambas corporaciones públicas - desde la administración Fortuño Burset y Pedro Pierluisi en el 2009, se sienta hoy como miembro del Comité para la Transformación Energética que González Colón nombró a un mes de ganar las elecciones de noviembre del 2024.
La Gobernadora nombró a Ortiz y al Zar en diciembre junto a un grupo de contratistas y donantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) a ese Comite de trabajo, donde el tema de la generación de energía se atiende privilegiando el gas metano como combustible fósil para diz que estabilizar el sistema.
Ortiz Vázquez tuvo que ser llevado al foro judicial por el Instituto de Economía, Energía y Análisis Financiero (IEEFA) y la organización sin fines de lucro sobre el tema energético, Cambio, para que hiciera pública toda la información relativa al contrato de NFE que comenzó a negociarse en el 2018 y fue firmado el cinco de marzo del 2019.
El inicio de labores de construcción se dio el 15 de marzo del 2019 en una actividad en la que participó el gobernador entonces, Rosselló Neváres; el director de la AEE, ingeniero Ortiz Vázquez; el director de la Autoridad de Puertos, Maceira Zayas y el representante PNP, José Torres Zamora.

Es precisamente de esa información que IEEFA descubre y denuncia que la AEE le estaba dando información privilegiada a NFE en momentos en que se suponía que un contrato de $20 mil millones pasara por un proceso de subasta.
El informe de la entidad no gubernamental establece que "La AEE y su asesor financiero, Filsinger Energy Partners (FEP), se reunieron en repetidas ocasiones con representantes de New Fortress Energy a principios de 2018 para discutir el proyecto antes de que la Autoridad emitiera una solicitud de propuestas (conocida como RFP en inglés). La AEE y sus asesores recibieron una propuesta no solicitada de NFE a finales de 2017/principios de 2018, la revisaron, se reunieron con NFE, recibieron una propuesta revisada y redactaron la solicitud de propuestas en abril de 2018".
Lo que ya habría ocurrido el cinco de marzo fue que la AP, categóricamente Maceira Zayas, había otorgado un contrato a NFE para "la construcción de los muelles A, B y C; así como de la conversión a gas natural de las unidades 5 y 6 de la Central San Juan, como un primer paso para la transformación energética de Puerto Rico". Esas eran las palabras utilizadas por el gobierno Rosselló Neváres-González Colón, alegando que "concluida la conversión, los clientes verán en sus facturas una reducción de 1.3 centavos en el costo por kilovatio hora".
El documento también establece que "Durante este período, la AEE y NFE suscribieron un acuerdo de confidencialidad que proporcionó a NFE un conocimiento especializado del proyecto. En mayo de 2018, el personal de la AEE se enteró de los planes para ofrecer la propuesta de manera competitiva. El jefe de la División de Ingeniería y Servicios Técnicos de la AEE expresó su preocupación por la ventaja que tenía NFE".
Además, "Durante el proceso de RFP, la AEE no le informó a los posibles licitadores que NFE tenía contratos de arrendamiento en propiedades estratégicamente importantes. Del mismo modo, la AEE no informó a otros licitadores del largo tracto de comunicaciones que tenía con NFE".

En agosto del 2018, el entonces director de Puertos, Maceira Zayas, endosaba el proyecto de New Fortress en el Puerto de San Juan representándole a la AEE que "durante su mandato como inquilino de la PRPA, NFEnergia LLC ha solicitado y recibido con éxito la aprobación de una evaluación medioambiental para el desarrollo de la instalación de manipulación de micro combustibles. Además, NFEnergía LLC ha solicitado y recibido en los permisos necesarios para la reducción de plomo y amianto y la demolición de dos almacenes de que estaban situados en los muelles A y B en preparación para dicho desarrollo. Además, NFEnergía LLC ha pagado su alquiler puntualmente y ha demostrado ser un inquilino responsable".

Todo lo que ha dicho IEEFA sobre NFE y el contrato monopolístico hecho a la medida de esa empresa, no encontró cuestionamiento por parte de la entonces Comisionada Residente quien si hacía conferencias de prensa para plantear su apoyo a la privatización y al Plan de Modernización del Sistema Eléctrico, que vio la luz el 24 de octubre de 2019 por parte de la entonces gobernadora sucesoral, Wanda Vázquez Garced y el director de la AEE, Ortiz Vázquez. Ese plan sería pagadero con fondos federales que González Colón se adjudicó en conseguir a pesar de que fueron asignaciones del Congreso donde tiene voz pero no voto.

De hecho, en la página 62 del mencionada plan, se establece sin cortapizas que el plan a futuro "propone una cantidad sustancial de sistemas de energía solar y de almacenamiento de energía en baterías para el periodo del 2019 al 2028. Además, se proyecta expandir el uso de gas más allá de las plantas de EcoEléctrica y Costa Sur32. Las unidades 5 y 6 de San Juan (440 MW) se convertirán a gas natural. Para apoyar esta iniciativa, la AEE negoció con New Fortress Energy para la construcción y operación de una instalación de importación de LNG a mediana escala y para que acometa la conversión de las unidades generatrices. Este
contrato se entiende que será por un término de 5 años".
En el programa de gobierno del PNP en el 2020, suscrito por la entonces candidata a la Comisaría, González Colón, también se habla del amarre del contrato de NFE con el desarrollo de las instalaciones del Puerto a la gasificación de las unidades cinco y seis de San Juan.






.png)



Comentarios