Por Carmen Enid Acevedo
Entre el martes 11 y el viernes 14 de octubre, el presidente de LUMA Energy Wayne Stensby, tendrá que entregar a la Comisión de Energía de la Cámara de Representantes de #usa la contestación a cada una de las preguntas que el 27 de septiembre - a 10 días del paso de #Fiona por Puerto Rico - consignaron en una misiva tres congresistas, entre ellos, el demócrata y 'chairman', Frank Pallone.
Las exigencias del Congreso EEUU entre contestaciones escritas y sesiones de "brief" con personal de la Comisión de la Cámara Baja Federal, son idénticas, con algunos requerimientos únicos, que las que hizo la Legislatura de Puerto Rico el miércoles, en una vista de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara en la que Stensby utilizó un libreto que incluía comenzar contestaciones con "Fiona fue un huracán cat1 que dejó sobre 30 pulgadas en la Isla". Ante el hecho de que no fue responsivo, tiene requerimientos de información que se repiten a los del Congreso y que vencen el lunes 10 de octubre.
¿Las despachará Stensby como lo hizo en la Cámara de Representantes Puerto Rico, el miércoles 5/12?
Aquí las preguntas del Congreso que deberá contestar Stensby y Luma Energy:
1. Describa la cantidad de financiamiento que su empresa ha recibido anualmente a través de su contrato con la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE). Al proporcionar su respuesta, desglose los ingresos del contrato tanto anualmente como por categoría, como tarifas anuales, tarifas de incentivo o cualquier otra disposición del contrato que genere ingresos.
2. Proporcionar una descripción de los puntos de referencia de confiabilidad bajo el contrato con la AEE, incluido el progreso de su empresa hasta la fecha en el cumplimiento de cada uno de esos puntos de referencia.
3. Por cada uno de los siete aumentos de tarifas que haya implementado su empresa desde junio de 2021, por favor explique: A. la justificación de cada aumento; b. la cantidad de ingresos aumentados generados por cada aumento; y C. si y cómo LUMA ha reinvertido esos ingresos en medidas para mejorar fiabilidad eléctrica.
4. Describa cualquier medida de resiliencia de la red u otros esfuerzos de preparación realizados antes del huracán Fiona y la comprensión actual de LUMA sobre la eficacia de esos esfuerzos.
5. Proporcione las fechas en las que prevé que:
a. 50 por ciento de sus clientes tendrán energía restaurada. b. 75 por ciento de sus clientes tendrán energía restaurada; y C. El 100 por ciento de sus clientes tendrán energía restaurada.
6. Resuma cualquier tecnología de resiliencia de la red actualmente utilizada por LUMA (por ejemplo, energía, almacenamiento, microredes, etc.) y cualquier plan para implementar tecnologías adicionales.
7. Describa cualquier cambio que se haya realizado en las inversiones y la estrategia de LUMA. Adelante como resultado del desempeño de la red durante y después del huracán Fiona.
8. Describa cualquier inversión en infraestructura que LUMA haya realizado para facilitar la interconexión de energía renovable a la red, incluida la energía solar en la azotea mantenida por individuos clientes o comunidades.
"Además, solicitamos una sesión informativa con el personal de la Comisión antes del 14 de octubre de 2022, para recibir una actualización detallada sobre el progreso de LUMA en la restauración de energía a los clientes puertorriqueños y para entender el desempeño general de LUMA bajo su contrato y sus planes para mitigar el daño a puertorriqueños en futuros desastres".
Comments