top of page
Presentacion_Bonita Radio_10Ene22-04.png

BENEFICIARIO LEY 60 Y DONANTE PNP EL PRIMER ACUSADO EVASIÓN CONTRIBUTIVA CONTRA EL IRS

Por Carmen Enid Acevedo

Bonita Radio


El primer acusado de evadir contribuciones en Estados Unidos a través de la Ley 60 de Puerto Rico resulta ser un donante de la campaña del entonces candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) y virtual gobernador, Pedro Pierluisi, cuyo donativo se dio en el 2020, cinco meses más tarde de obtener el decreto contributivo.


El ciudadano de la India y residente en Miami, Susher Gajwani, que obtuvo un decreto contributivo en mayo del 2020 bajo el Código de Incentivos Contributivos aprobado en julio del 2019, fue acusado en Florida de evadir el pago de contribuciones de las ganancias de sobre $80 millones luego de mentir en el formulario 2353 para cualificar retroactivamente bajo los términos de la entonces Ley 22 en la Isla.


Gobernador Pedro Pierluisi en el 2021. Foto: Ramon Zayas, END
Gobernador Pedro Pierluisi en el 2021. Foto: Ramon Zayas, END


Gajwani, quien según la acusación tuvo residencia en la Isla desde el 2019 - un requisito para poder cualificar para un decreto contributivo bajo la mencionada ley, fue acusado mediante un "criminal information" el pasado 19 de marzo y compareció el miércoles nueve de abril a la sala de la jueza Cecilia Altonaga en el Distrito Sur de Florida donde renunció a que el gobierno presentara prueba ante un Gran Jurado. Aunque la Jueza emitió una orden de calendario del caso para verse mediante juicio en junio, se espera que Gajwani haga alegación de culpabilidad y quedó libre bajo fianza.



Los hechos relativos al caso se dan luego de que se alega que un contable y un abogado asesoraron a Gajwani para que cambiara la corporación Nimco, radicada en Delaware como una corporación tipo C a una S, para que así pudiera cualificar para el decreto en la Isla.


"El Contable 1 aconsejó a SURESH GAJWANI a convertir Nimco de una Corporación C

a una S porque una C no podía acogerse a los beneficios de la Ley 60", lee la acusación firmada por los fiscales Hayden P OByrne, Michael Berger y Ashley Stein, Fiscal de Distrito, abogado principal y fiscal de Evasión Contributiva, respectivamente.


Se alega que entre el 2019 y 2022, "Nimco tuvo ganancias netas de capital por un total aproximado de 80 millones y distribuyó una cantidad correspondiente a sus accionistas. Como resultado de la conversión indebida de Nimco, SURESH GAJWANI no pagó los impuestos debidos y adeudados sobre las ganancias de capital obtenidas", terminó leyendo

la acusación.


Llama la atención que Nimco fue radicada como corporación LLC en diciembre del 2019 en el Departamento de Estado de Puerto Rico y en agosto del 2020 presentó una resolución de disolución voluntaria. El registro fue radicado bajo una dirección en el número 100 de la calle Marina Aprt 3702 donde ubica el condominio Capitolio Plaza.


Sin embargo, en el catastro digital del CRIM no hay ningún registro a nombre de Susher en esa dirección, si no a nombre de un tercero con siglas GACG desde el 2008 fecha en que se entregaron los primeros apartamentos por el desarrollador, Mora Development.


La disolución de Nimco se dio en agosto del 2020, luego de que Gajwani presentara una resolución a esos efectos el 29 de julio de ese mismo año.


En julio de 2023, el Servicio de Rentas Internas Federal, (IRS, por sus siglas en inglés), anunció que investigaba al menos 100 beneficiarios de la Ley 60 por evasión contributiva.


El gobernador entonces, Pedro Pierluisi, le dio la bienvenida a las investigaciones alegando que el Departamento de Desarrollo Económico (DDEC), que otorga los decretos, los fiscalizaba.


A pesar de que en el 2021, el entonces secretario del DDEC, Manuel Cidre, dijo que realizaban una auditoría y habría fuete para los infractores, de los 278 decretos cancelados, los beneficiarios le debían $24 millones al fisco y el entonces secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, reaccionó a los datos que reveló una pesquisa del Centro de Periodismo Investigativo alegando que el recobro de ese dinero era "cuesta arriba".


Para más detalles de esta historia, conéctate a Noticias con café a las 8AM a través de nuestro canal de Youtube.





 
 
 

Comments


bottom of page