top of page
carmenenid

PROPUESTA DE NUEVA PLANTA GENERATRIZ DE GAS METANO SERÁ EN EL NORTE CON INVERSIÓN LOCAL

Updated: 1 day ago

Un empresario y una figura influyente de la administración de Pedro Pierluisi, se asegura tienen participación en el negocio


Por Carmen Enid Acevedo

Bonita Radio


La Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) se propone aprobar la transacción para una nueva planta de generación de energía a base de gas metano y seleccionar a la empresa Tropigas que tendrá un acuerdo de negocios con inversionistas del patio como el empresario Federico Stubbe Arsuaga y el cuñado del gobernador, licenciado Andrés Guillemard Noble.

Captura de perfil de Tropigas en FB

Fuentes de entero crédito aseguraron a Bonita Radio que la Junta en pleno de la AAPPR, incluidos los dos representantes del interés público, estarían de acuerdo con la transacción pero se desconoce si la administración que sale el dos de enero, va a finiquitarla antes del 31 de diciembre y a hacer público los pormenores.


Contrario a lo que se conoce como una APP, la nueva planta, a ubicarse en el área norte del país, sería operada por los contratistas que entrarían en un acuerdo de compra de combustible con el gobierno, conocido como PPA, por sus siglas en inglés. Tropigas tiene sus facilidades en la urbanización Luchetti en Bayamón.


Un PPA (Power Purchase Agreement) es un contrato a largo plazo entre un comprador y un vendedor de energía que establece los términos de compraventa de electricidad. En Puerto Rico, el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) ha aprobado y revisado PPAs de energía. Un ejemplo es el que mantiene el gobierno con la planta de carbón de 500MW que corre la empresa AES en Guayama.


El PPA de AES se mantiene vigente hasta 2027, pero se espera que el uso de la generación a carbón en Puerto Rico se elimine en 2028 por lo que es una de las razones para que el gobierno de Pierluisi discuta públicamente desde el 2023 la aprobación de una nueva planta de generación.


Nunca se ha revelado quiénes son los miembros del Comité de Selección de la APP que incluye a un funcionario de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), de la Junta de Gobierno de la AEE y quienes son los dos empleados de una agencia pública seleccionados por la Junta de Directores de la AAPP.


Entretanto, Bonita Radio supo que las negociaciones con empresarios puertorriqueños que participarían del negocio se dieron aquí y en Estados Unidos con un inversionista de allá, no identificado. En junio pasado, el renunciante director ejecutivo de la AAPP, Fermín Fontanés Gómez estuvo en Nueva York reunido con potenciales contratistas.


Asimismo, Bonita Radio supo que el dos de octubre pasado, Stubbe, Guillemard Noble, Berríos y otras dos personas no identificadas, se reunieron en el Hotel Vanderbilt en Condado “a discutir el negocio”. “Será un contrato de 30 años, mínimo”, dijo una fuente.


Humberto Berríos, hijo
Humberto Berríos, vice presidente de Tropigas PR. Foto: News its my business



Andrés Guillemard, junto a su esposa Caridad Pierluisi

En septiembre pasado, el gobernador Pierluisi dijo sobre el tema que “espero que, en el futuro cercano, por no decir inmediato, se esté haciendo el anuncio de qué entidad es la seleccionada para llevar a cabo ese proyecto. Hace falta más generación en Puerto Rico. Ya el Negociado de Energía aprobó que tengamos una planta de gas natural de 300 megavatios. Así que eso viene seguro y en su momento se hará el anuncio correspondiente”.


El lunes. Pierluisi insistió en que la gasificación de la producción de energía es la solución.



La semana pasada y ante la renuncia de ‘impromptu’ del director ejecutivo, Fontanés Gómez, el secretario del Departamento de Estado, Omar Marrero, indicó, a preguntas de la prensa, que “el proceso sigue su curso. Hay un comité para eso”.


Secretario de Estado en conferencia de prensa a la salida de las vistas del Comité de Transición
Omar Marrero, secretario de Estado

Marrero es parte de la Junta de la AAPP como director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de PR (AAFAF)


Los miembros del interés público son la licenciada Liza Ortiz y el ex representante Popular, Eduardo Ferrer Ríos.


El gobierno lanzó una convocatoria el pasado primero de marzo del 2023 para la nueva planta bajo el modelo de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento (DBOM, en inglés).


Fueron seis las compañías que presentaron propuestas para el proyecto de la nueva planta: CH4 Green Energy LLC, Eco-Renovable LLC, Haina Investment Co. Ltd., InterEnergy Group Limited, Karpower International B.V. y Tropigas de Puerto Rico Inc.


El requerimiento de la APPO contempló que el elegido diseñe, construya, financie, opere y mantenga la instalación generatriz, que entraría en un contrato de venta de energía con la AEE.


Tropigas es una empresa puertorriqueña fundada en 1959 y en este momento dirigida por, Luis Humberto Berrios Rivera como presidente y su hijo, Humberto Berrios, vice presidente y a cargo del día día de la operación.


Berríos hijo no contestó llamadas dejadas a su secretaria en la oficina de la empresa ubicada en el sector industrial Luchetti en Bayamón, ni los mensajes a la contestadora de su celular.


Tampoco Stubbe Arsuaga contestó dos llamadas hechas a través de la relacionista profesional Milagros Hernández, de la agencia Comstat, de Badillo Saatchi, Saatchi, que atiende la cuenta de sus negocios bajo Prisa Group.


Su asistente personal, Limaris Zayas, tampoco contestó mensajes en su oficina y los enviados a su correo electrónico.


Por su parte, Guillemard Noble, no contestó las llamadas que se hicieron al bufete Nachman y Guillemard.


Por su parte, Fontanés dijo en declaraciones escritas del pasado 22 de noviembre que: "El proyecto de alianza público-privada para una nueva facilidad de generación continúa en curso. Como hemos expresado y en virtud de la Ley de Alianzas Público-Privadas (Ley Núm. 29-2009), la información relacionada al proceso de evaluación, selección, negociación y adjudicación de las propuestas se mantiene bajo parámetros de confidencialidad.


Una vez culminado dicho proceso, se dará a conocer la selección final y se hará pública y disponible toda la información relacionada”.


Asimismo, la propuesta no parece tener problemas con el gobierno entrante de Jenniffer González Colón, toda vez que el pasado viernes creó un Comité de Transformación Energética que tendrá como prioridad enmendar la política pública para permitir el uso de gas natural y buscarle un sustituto a LUMA Energy, privatizadora del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica.


A ese Comité nombró a Federico Stubbe González, hijo de quien se alega tendrá intereses financieros en la propuesta de la nueva planta de generación.


Gobernador Pierluisi y los empresarios Federico Stubbe González y Stubbe Arsuaga.

En noviembre González Colón dijo en entrevista con El Vocero que favorece diversificar las fuentes de energía y añadió: “….debemos usar gas natural, debemos usar hidrógeno, debemos ampliar nuestra huella hidroeléctrica, creo mucho en eso. Creo en ampliar más nuestra huella de energía eólica y creo también en la solar”.


Gobernadora electa. Foto: Peter Amador

El Gobernador ha dicho que la nueva planta se desarrollará a futuro con fuentes de hidrógeno, una tecnología que no está disponible en este momento.


A las 8AM en Noticias con Café por el canal de Bonita Radio en YouTube Live traemos más información y análisis sobre esta última entrega de investigación.















891 views1 comment

1 comentário


ivettegrajales59
18 de dez. de 2024

Otra vez reuniones en en el Hotel Vanderbilt,otra vez Eduardo Ferrer,otra vez Guillemard,otravez Federico Stubbe....Tenemos que organization efectivamente para aplicarles PRESIÓN a esos BANDIDOS.

Curtir
bottom of page